Unas prácticas con condimento

praktikantinnen_gastro_aachen_2016

©Andreas Steindl

Con gran valor, buen conocimiento de su oficio y un puñado de inglés en el equipaje, se han zambullido Cristina, Tania y Aida en la gastronomía de Aquisgrán. La aventura de “prácticas en Alemania» ha valido la pena para las tres aprendices de Valencia.

Con el apoyo de la IHK Aachen (Cámara de Industria y Comercio de Aquisgrán), las tres españolas comenzaron su periodo de dos meses de prácticas en el Bistro Petit Charlemagne, y en la cocina del hotel Pullman Aachen Quellenhof. Los primeros días les acompañó una profesora de su centro de origen, la escuela de formación profesional Altaviana de Valencia, quien tomó contacto con las empresas de prácticas y se informó sobre el sistema de formación profesional dual en Alemania.

Ambas empresas ya habían recibido en el pasado a aprendices extranjeros.

«Los aprendices españoles no siempre están tan versados como se puede esperar de muchos aprendices alemanes», dice Detlef Rams, propietario del Bistro Petit Charlemagne, «pero la experiencia positiva del año pasado me ha llevado a otro acoger a otra aprendiz».

Beneficios para las empresas

Sin el compromiso y la voluntad de las empresas, también para adentrarse en territorio desconocido, serían imposibles este tipo de proyectos de movilidad. «No sólo los practicantes salen beneficiados de una estancia de estas características», dice Christine Keith, Directora Adjunta del hotel Pullman Aachen Quellenhof: «Los empleados de otros países contribuyen a crear un entorno de trabajo internacional, lo que redunda en las habilidades interculturales de nuestro equipo.»

Para Tania y Aida ha sido su primera estancia en Alemania. Las prácticas en España se realizan al final del periodo de formación. La formación profesional, por norma general, se lleva a cabo a tiempo completo en escuelas de formación profesional durante dos años. Teoría y práctica se imparten en el aula y en los talleres-cocinas de los propios centros. El periodo de prácticas obligatorio de varias semanas puede ser completado en las empresas españolas, pero también en una empresa extranjera.

Este tipo de proyectos se hacen realidad, por ejemplo, gracias a la mediación de la agencia Mobilitas Training Projects en Valencia. El coordinador Manuel Ribes establece relaciones con sus socios extranjeros y allana de este modo el camino a Alemania para los aprendices españoles. Los proyectos sustentados por el programa Erasmus+ se llevan a cabo en colaboración con las cámaras de comercio o las cámaras de oficios. El cometido de las cámaras es, entre otros, hacer contacto con potenciales empresas donde realizar las prácticas.

Buenas oportunidades en el sector gastronómico

«La colaboración en el sector de la gastronomía es a menudo muy simple. Las comunicación idiomática juega un papel subordinado, y las empresas están satisfechas de contar con ayuda», dice Patricia Heiliger, del departamento “Formación Internacional” de la Cámara de Industria, que se ocupa de los aprendices durante su estancia en Alemania. «Con el objetivo común de internacionalización de la FP a menudo va de la mano el envío y la recepción de los practicantes: aprendices de Aquisgrán tienen así que cada vez la oportunidad de realizar un periodo de prácticas en Valencia.”

cofinanciado

Texto traducido del original alemán, publicado por la Cámara de Industria y Comercio de Aquisgrán. En este enlace (pulsar aquí) se puede leer la noticia original, y en este otro (pinchar aquí) en la revista de la Cámara (páginas 30 y 31).
Esta movilidad se enmarca dentro de los proyectos 2015-1-ES01-KA102-014737 y 2015-1-ES01-KA103-015141 financiados por la UE a través del programa Erasmus+. Agradecemos también la colaboración y apoyo del SEPIE, la agencia nacional española de Erasmus+.