Alexander Wollmer viene de Lübeck y ha perfeccionado su formación de carnicería en Carnes Gonzalez, situada en el emblemático Mercado Central de Valencia. Desde Mobilitas consideramos fundamental la colaboración con el comercio local, que es escuela de trabajo bien hecho y custode de la tradición.
Mobilitas Training Projects vuelve tras quince largos meses de espera. Durante este mes de julio, nueve aprendices de IFA (Austria) realizarán un periodo de prácticas en diversas empresas valencianas. Informáticos, administrativos, técnicas de laboratorio y de mecanizado repartidos entre el Puerto de Sagunto, Moncada, Valencia y Paiporta dispuestos a sacar el mayor partido a estas semanas tan esperadas. En las próximas entradas iremos conociendo a cada uno de ellos.
El mes de noviembre ha estado repleto de Experiencias Mobilitas. Durante este período hemos recibido a nuevos estudiantes que han llegado a Valencia preparados para incorporarse al equipo de diferentes empresas y conocer así sus métodos de trabajo. En noviembre nuestros aprendices han comenzado a formar parte de compañías de arte, de diseño y también de salones de estética y peluquería. Unos han terminado ya su experiencia mientras que otros continuarán aprendiendo durante unas semanas más.
Las prácticas en el extranjero
suponen un modo directo de aumentar la experiencia laboral al mismo tiempo que
se conoce una cultura nueva. ¿Estás preparado para saber más sobre nuestros
estudiantes?
Restauración de arte
Franz Vogel ha llegado a la ciudad muy ilusionado por descubrir desde dentro el modo de trabajo en España. Actualmente se encuentra formando parte del equipo de Quercus Restauración, un espacio creativo en el que se encargan de la conservación y la restauración de arte.
En sus prácticas va a aprender de la
mano de los mejores en preservación de obras de arte, esculturas, pinturas y
mobiliario, entre otros. Quercus Restauración lleva desde 1995 restaurando arte
sin pausa.
Peluquería
En el apartado de estética os queremos contar la historia de Lena. La joven alemana, apasionada de la belleza, estuvo realizando prácticas en Desancho Estilistas hace unas semanas.
Tan contentos quedaron con ella en el
salón de estética y peluquería que le ofrecieron quedarse formando parte de su
equipo. Pero Lena, que aún tiene que terminar sus estudios, tuvo que volver a
Berlín. ¡La experiencia no pudo ser mejor para esta aprendiz!
Administración
La siguiente Experiencia Mobilitas lleva el nombre de Dominik Metzig. El estudiante de Administración ha finalizado ya sus prácticas en Etygraf, una compañía de etiquetado industrial y packaging que apuesta por la calidad en cada uno de sus trabajos.
El aprendiz alemán llegó a Valencia para conocer el modo de trabajo de España. En Alemania forma parte del equipo de Volkswagen AG, Wolfsburg (Germany). Su superior en Etygraf nos contaba que la experiencia ha sido muy buena y que, desde la empresa, están encantados de contar con los programas de formación profesional acogiendo a jóvenes estudiantes.
Artesanía
El protagonista de estas imágenes es Rico. El aprendiz está realizando sus prácticas en el taller de Joaquín Cabrera situado en el Club Náutico de la ciudad. El joven carpintero va a estar durante un mes trabajando junto a Joaquín, su maestro.
Desde Mobilitas le hicimos una visita
durante su jornada laboral en las que nos aseguró que el proceso de aprendizaje
está siendo óptimo gracias a la experiencia y la ayuda de Joaquín.
Las prácticas profesionales de
Mobilitas significan un modo de aumentar los conocimientos y la experiencia en
el ámbito laboral. A su vez, nuestras prácticas también suponen una manera de
conocer las costumbres y la filosofía de otro país. Si estás interesado en
nuestros programas de movilidad ponte en contacto con nosotros y cuéntanos tus propósitos para el
próximo año 😉
Desde Mobilitas Training Projects seguimos apostando por las mejores empresas valencianas para la incorporación de estudiantes en el programa Erasmus Plus.
La semana pasada organizamos una visita profesional en colaboración con la Cámara de Industria y Comercio de Potsdam (IHK Potsdam) en Alemania. En esta experiencia participaron tanto profesores como instructores de Formación Profesional de diferentes ámbitos formativos, entre los que se encontraban Informática, Imagen y Sonido, Educación Infantil y también Industria Química.
Las visitas profesionales sirven para conocer desde dentro las empresas en las que se van a incorporar los estudiantes Erasmus Plus: alumnos de Formación Profesional y también universitarios, que lleguen a Valencia en fechas próximas.
A través de este tipo de jornadas, destinadas a profesores e instructores, los docentes conocen de primera mano los métodos de trabajo y la filosofía de cada una de las empresas colaboradoras, con el objetivo final de que sus estudiantes desarrollen en ellas sus prácticas.
Paseos turísticos y visitas a empresas durante tres días
Durante los tres días que duró la visita profesional con los profesores de IHK Potsdam, hemos podido pasear por la ciudad de Valencia y conocer al detalle uno de los lugares más emblemáticos de la capital: la Catedral de Valencia, parada imprescindible si se visita la ciudad por primera vez.
Además, representantes de Mobilitas junto con los profesores e instructores de Formación Profesional, se desplazaron hasta las escuelas Comenius, Xabec, Altaviana y el IES Blasco Ibáñez para conocer al personal docente y poder comprobar de primera mano el trabajo diario que se desarrolla en estos centros.
En el recorrido por la ciudad también hubo hueco para trasladarse hasta varias empresas valencianas, interesadas en colaborar acogiendo estudiantes en prácticas. Estas empresas fueron la librería Tirant lo Blanch, las escuelas infantiles CEI Cotó y CEI Lápices, la empresa biotecnológica Biópolis y el Centro de Tecnología Química de la Universidad Politécnica de Valencia.
En definitiva, tres productivos e intensos días en los que ambas partes disfrutamos en compañía y establecimos lazos para futuras colaboraciones. ¡Gracias por confiar en Mobilitas!
Aquí os dejamos todas las imágenes de la jornada 😉
Gerd Kuhn, Heike Walet y Alexandra Gering en la visita a TEVIAN junto a Macarena Sanahuja (gerente de TEVIAN) y Manuel Ribes (Mobilitas)
Esta semana se ha dado el primer encuentro entre la cámara de comercio de Münster y Mobilitas para formalizar un curso de peluquería y maquillaje tradicional en la escuela TEVIAN.
TEVIAN es un centro de formación con más de cincuenta años dedicados a formar esteticistas. Los representantes de la cámara de comercio de Münster, Gerd Kuhn , Heike Walet y Alexandra Gering visitaron las instalaciones de TEVIAN y se dieron los primeros pasos para definir un curso para formar a maestros y maestras alemanes en peluquería y cosmética tradicional, concretamente relacionado con el mundo fallero.
Gerd Kuhn es jefe de departamento de la cámara de comercio de Münster, Heike Walet es responsable del área de peluquería y Alexandra Gering es jefa de estudios. Además, Heike y Alexandra son peluqueras de profesión.
Ambas partes están entusiasmadas por las posibilidades formativas que pueden darse gracias a esta colaboración.
Los Youth Hostels son una nueva forma de hacer turismo para las personas, especialmente para la gente joven. Russafa Youth Hostel es un hotel diferente en el corazón de Valencia que ofrece un nuevo concepto de albergue juvenil, y por esa razón creímos que Sophie podría encajar bien en este lugar, trabajando como secretaria y en labores de administración.
Procedente de Salzhemmendorf, un bonito pueblo de Baja Sajonia, Alemania, fue enviada por SBH (Stiftung Bildung und Handwerk Paderborn). Empezó a trabajar el 2 de octubre y pronto comenzó a desarrollar muchas tareas en el albergue, como recepción, verificación de nuevos clientes, y las diferentes actividades administrativas. Sus jefes, Josep y Sebastian han estado muy contentos con su trabajo. Regresó a casa a finales de octubre muy feliz con su experiencia en nuestra ciudad.
Cinco aprendices llegaron a Valencia para trabajar en diferentes profesiones: Michelle, que es empleada de panadería, Alexander, Dominik y Mudassar, que son peones de obra civil, y Lukas, que es peluquero. Fueron enviados por HWK Koblenz (Cámara de Artesanías). Llegaron todos en el mismo vuelo a primeros de octubre.
Michelle ha estado trabajando en la Pastelería Ciudadela. Tanto Amparo Císcar, su dueña, como sus compañeras, han estado muy contentas con su trabajo. Los tres peones de la construcción civil -Alexander, Dominik y Mudassar- trabajaron en Obremo, una empresa que ofrece servicios globales. Seguían diferentes proyectos y recibieron diferentes explicaciones sobre las obras que se estaban desarrollando.
Finalmente, Lukas estaba trabajando en Pelupoli, una peluquería localizada en la Universidad Politécnica de Valencia. Él estaba muy contento de trabajar allí. Sus compañeros y jefes organizaron una pequeña fiesta en su último día, y le hicieron un regalo. Volvieron a casa muy alegres. Alguno de ellos dijo que le gustaría repetir la experiencia.
Isabell Hardtmuth es una gran profesional de la carpintería. Estuvo tres semanas en septiembre, trabajando con Rafael Hernández, que tiene una ebanistería en Burjassot, un pueblo cerca de Valencia. Ella venía de Dillingen (Alemania), un pequeño pueblo de la región de Baviera, y ha sido enviada por HWK für Schwaben (Cámara de Artesanías).
Ella mostró muy pronto su experiencia, e hizo buen equipo con sus compañeros. Todas las mañanas se preparaban para ir a diferentes lugares a finalizar diferentes proyectos. Isabell hizo muchas tareas diferentes, como armarios, mesas, etc. Rafael, su jefe y tutor, estuvo muy feliz con el apoyo de Isabell.
Isabell disfrutó con la ciudad y especialmente con el mar, que fue uno de sus destinos favoritos. También pudo disfrutar con su colega Annkathrin con algunas clases de carpintería en CPI FP en Catarroja, un lugar de formación vocacional. Tuvieron algunos problemas para entender todo por el idioma, pero fueron unas clases muy interesantes.
Pasteles de crema, hojaldres, confituras y chocolate, mucho chocolate. Trabajar en el obrador de una pastelería no sólo es el sueño de muchos niños, también es el de Adine. Adine llegó de Rahden, cerca de Bielefeld en Alemania vía SBH PADERBORN, para realizar unas prácticas en la Pastelería Galán en el pueblo de Albal, cerca de Valencia (España). La Pastelería Galán es un pequeño negocio familiar donde cada trabajador cuenta como uno más de la familia.
La especialidad de Adine son los chocolates. Destaca de su estancia la variedad de chocolates con los que ha podido trabajar y todos los elementos decorativos que ha aprendido a lo largo de las tres semanas de prácticas, «trabajé mucho con técnicas de inyección [manga pastelera]: rosetones de nata de todas las formas posibles. También combinaciones de chocolate, que son realmente interesantes».
José Vicente Galán, responsable de la pastelería, señala que «la experiencia ha sido muy positiva. Estamos encantado de haber trabajado con Adine porque ella ha aprendido cosas pero nosotros también hemos aprendido de dulces que nos ha traído de Alemania».
Otra faceta con la que se queda Adine de sus prácticas en la pastelería Galán es la responsabilidad de su trabajo en el obrador: «Ha sido interesante poder practicar estas técnicas, es decir, todo lo que yo hacía se ponía a la venta. Ha sido muy bonito poder tener esa libertad de practicarlo yo misma».
Dennis, an apprentice in “Automotive Bodymaker” has been doing an internship in Valencia with a grant from the Erasmus + programme.
He comes from Rhineland-Palatinate (Germany) and has been sent by the HWK Koblenz (Chamber of Crafts in Koblenz). Dennis works in the company KlagieFahrzeugbau, where he carries out his dual vocational training. They produce all kind of trailers, and his boss wanted for him an internship that meant a continuity in his learning, therefore in Valencia he has been working in “Remolques Tudela”, a company in the same sector.
His colleagues in the firm have valued the responsibility of Dennis, to the point of inviting him to have lunch with them several times. He has also experienced a home-made-cooked paella, and the “bous al carrer” (bulls in the street), typical festivity in many villages of the Valencia Region.